miércoles, 30 de noviembre de 2011

Metáfora de la desaparición

En este ejercicio era prioritario jugar con la dualidad presencia/ausencia que se da en la desaparición de las cosas, y hacer una alegoría de ello.

Mi pequeña película es algo irónica...

Lo mas básico del Cine.

Este ejercicio tiene como objetivo jugar con un concepto básico para la existencia del Cine... Y qué mejor que el movimiento, o la ilusión de éste.

http://vimeo.com/32852899

Tiempo suspendido/Paralelo

Inspirada en el ejercicio de Bill Viola, el objetivo de la pieza es fragmentar el tiempo y el espacio en un mismo momento.

http://vimeo.com/32914418

Molécula Cinematográfica

El objetivo es expresar mediante un pequeño gesto el movimiento mínimo del cine, un génesis de la imagen cinematográfica.

http://vimeo.com/32892027

Domingueando

Ejercicio para la clase de Cine Experimental de CENTRO. 
El objetivo es explotar la capacidad que el video como formato de captura ofrece a las personas como medio de expresión: Ya no se sacraliza el objeto a filmar, y cualquier experimento en casa que sea visualmente interesante es merecedor del retrato.

http://vimeo.com/32938450

Viendo una foto por una hora

Ejercicio para la clase de Cine Experimental de CENTRO. 
Una hora observando una fotografía que tomé hace un tiempo.


Creo que es mejor que no se vea la imagen, porque el ejercicio es algo descriptivo, pero si así se desea se puede ver aquí:

http://browse.deviantart.com/?q=emilio%20santoyo&order=9&offset=24#/d36lkil


Son las 8:43 de la noche aquí en casa. El frío del bosque es insoportable y todas las lámparas están encendidas. Aprieto una combinación de teclas caótica y en el monitor de mi computadora aparece una foto específica.

No se porqué la he elegido. 

O tal vez sí. No dejo de pensar en ella y creo que ver algo más es inútil.

Es una foto tuya.

Hace mucho que no la veo, de hecho tuve que hurgar un rato entre mis desordenados archivos electrónicos para encontrarla. Siempre dije que era de las mejores fotos que había tomado. Ahora no recuerdo exactamente la razón para decir eso.

Ojalá la hubiera mandado imprimir, tenerla física, a mi lado, haría esta labor más fácil. O probablemente el tacto del plástico, un leve indicio de tu cuerpo en la tinta, haría que tu recuerdo fuera otro.

Lo primero que noto es la diferencia de tu rostro y tu cuerpo. Eras más jóven. La mujer que veo es otra,  la de un ayer no tan lejano. Tres años, ahora lo recuerdo. Tomé esa foto en el 2009.

No se porqué dije que era una buena foto. Fuera de que sales terriblemente bien es una imagen pésima, como tomada para algún catálogo de ropa barata. El encuadre es algo plano y la composición no tiene un ápice de interesante. Tu, ocupando gran parte del cuadro desde la cintura hasta la cabeza, estás en el centro exacto, una figura delgada y libre entre el espacio. Solo tú estás en foco. El sol quema tu hombro derecho y le da relieve a tu cabello castaño, lacio, que se ha quedado congelado en movimiento gracias a la magia que sólo un rápido obturador causa. Por la inclinación de la luz, diría que la tomé a las dos de la tarde. Sí, fue a esa hora porque después fuimos a comer a un lugar sin importancia entre las calles del Centro Histórico.

Entre el fondo fuera de foco, formado por esos diminutos círculos de colores que los japoneses llamaron bokeh en un esfuerzo por nombrar algo que antes de la fotografía no existía (deformación que el dispositivo creó en el intento de simular al ojo humano con su foco selectivo ) se alcanzan a distinguir las figuras de altos edificios de colores tierra que te rodean cual trono. El de la izquierda es de estilo Art Decó, amarillo y con unas características ventanas cuadradas, largas y sumidas, que dan el aspecto de estar en un cómic de Batman. Después, surgiendo de entre las palmeras, un segundo cuerpo se levanta en el aire. Este es blanco y moderno, nivelado como pastel de bodas y con lo que parece ser un helipuerto arriba. Después, casi justo detrás de ti, una torre enorme, prisma rectangular perfecto de color marrón, rompe la composición y te hace ver más pequeña. Toda la parte izquierda de la foto a ocupa otro edificio, mucho más cercano y por eso incompleto, que hace una mancha gris uniforme.

Pero este paisaje urbano está muy a lo lejos, tu estás en un espacio abierto. Se nota porque, en el fondo, la explanada de piso color arena se extiende hacia el infinito, hacia un punto de fuga que no veo porque tapas con tu vientre. Hay algunas personas a tu alrededor, que en proporción parecen muñecos. Curiosamente todos van vestidos de azul, como uniformados por alguna institución que nunca conoceré. Lo que más denota son las gigantescas banderas tricolores: Verde, blanco y rojo que, saliendo del piso, se elevan a tu espalda y forman dos incoherentes alas que salen detrás de tus brazos. Exactamente enfrente de las banderas, coincidiendo con su asta, dos líneas gruesas y blancas rompen la gravedad y explotan en su derrota contra ella: Son chorros de agua de una fuente que también está detrás de ti. Por eso es una mala foto, porque habiendo cosas tan interesantes, quedaron en segundo plano relevadas a esa figura de niña despreocupada que ahora lo abarca todo.

El día soleado hace resplandecer tu piel morena, “canela” diría la canción popular. Tus brazos están desnudos al calor, mientras que tu pecho está cubierto por un suéter de lana beige, que, con grandes botones del mismo color, se abre en un intento por dejarme ver tu cuello, esfuerzo que tu cabello, que llega a esa exacta altura, frustra sin remedio. Debajo del suéter llevas arremangada una playera blanca, común, sin ningún tipo de estampado o logotipo. Simple, como toda tu.

Pero es tu rostro donde encuentro la mayor satisfacción. Probablemente esa haya sido la razón de atreverme a llamarla mi “mejor” foto. No se qué te llamó la atención en ese instante, pero no me ves a mi. De hecho, miras interesada algo que debió estar detrás del fotógrafo, al lado izquierdo. Tus ojos, chiquitos, en ese momento se abrieron para captar con mayor detalle eso que fue objeto de tu súbita simpatía… Porque sonríes. Lo haces como siempre lo hiciste, dejando ver tu perfecta dentadura que no era producto de ningún tratamiento dental, sino de la naturaleza. Tus pómulos, realmente pequeños pero de una presencia descomunal, hacen que tus ojos se cierren un poco en la parte de abajo, como en las caricaturas. Ríes honesta, no como modelo o como actriz, sino como alguien real, como quien eres o eras en ese entonces.  Recuerdo que pensé que ningún intérprete podría igualar esa sonrisa, cuando en la noche, después de dejarte en tu casa, revisé el carrete de fotos.

Ya ha pasado casi una hora y sorprendentemente la nostalgia que me invadía en un principio ha pasado.

La pila de mi computadora se acaba y yo, aquí en cama con este pie roto que me complica la vida de una manera que nunca imaginé posible, no puedo levantarme por el cargador. Sin embargo, ahora tengo mas frío y no se si es por el hecho de que la temperatura haya bajado. No quiero cerrar el monitor porque se que te dejaré de ver, pero confío en que mi memoria sea más poderosa que cualquier cámara, y hasta cierto punto odio esa foto y todas las que te tomé, porque ostentan un título que no se merecen, las de un “momento” que ha pasado y que se supone debo alabar, como si esas imágenes cerraran todo lo que pasó, todo lo que vivimos en las eternas aventuras que teníamos.

No, tampoco es una foto tan mala, pero no alcanza a capturar con certeza todo lo que en algún momento pensé sobre el momento, sobre ti, sobre nosotros. Y sin embargo ahora esa es la única prueba de que ese día existió, que vivimos un pedacito de nuestras vidas en las calles de la Ciudad de México.

Termino de escribir a la alerta de que, gracias a mi falta de apuro, la computadora se cerrará. Más de una hora ha pasado, y la foto sigue ahí.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Viernes (Cámara Somática)

Ejercicio Documental de Cámara somática, resultado de la experiencia directa y el montaje.

http://vimeo.com/28491292

El puente de Ocotepec


Reinterpretación del Mito de Sísifo.

Después de que la revolución terminó, Agripino del Moral ya no tenía razón para usar sus pistolas, pero aun así mató a tres muchachos. Era un asesino, no cabía duda., y si no se alejaba del mundo de violencia que había conocido, lo iban a ahorcar. Por eso no le costó mucho trabajo tomar sus cosas, sus dos caballos y demás valijas, y poner a toda su familia en movimiento rumbo a un nuevo destino. Quería reformarse, y había robado suficiente dinero como para hacerlo.
Cruzando un río encontró el lugar prefecto para su nueva vida: Un pueblito de nombre Ocotepec y varias casitas de tabique. Rápidamente, Agripino se estableció y se convirtió en el Señor del Moral, el salvador de Ocotepec y pronto dueño de la farmacia, la carnicería, casi todos los puestos del mercado y cualquier nuevo negocio. Si la linda cara del Sr. Del Moral no bastaba, entonces una cita con su pistola lo resolvía todo.
Pronto, el Sr. Del Moral se convirtió en Presidente Municipal de Ocotepec, y su primera encomienda fue hacer un puente que permitiera a la gente, y a los coches, cruzar el río. La gente veía en ese puente la llegada de la civilización a Ocotitlán. Sin embargo, el Sr. Del Moral nunca pensó que construir un puente fuera tan caro, y e dinero del ayuntamiento apenas y alcazaba para los gastos de la casa, así que, para calmar a la gente, mandó a hacer un puente de madera lo suficientemente estable como para no caerse con el viento, y encomendó a los albañiles que cobraban más barato hacerlo. Así, pasaron varios años antes de que el puente estuviera acabado, y cuando por fin se hizo, el Sr. Del Moral estaba ya muy viejo como para seguir gobernando, así que le pasó el poder, mediante unas democráticas elecciones populares, a su hijo Jacinto.
Cuando Jacinto llevaba un mes en el puesto, el puente se cayó, y de inmediato se planteó reconstruirlo, pero Jacinto tenía mejores planes para el dinero, como organizar fiestas y patrocinar bodas con esa gente del pueblo que tanto debía ganarse, así que, como su padre, empezó la reconstrucción del “Nuevo Puente Ocotepec”, ahora de cemento y varilla.  No pasó mucho tiempo antes de que Jacinto, ahora el nuevo Sr. Del Moral, se diera cuenta que podía obtener pequeñas ganancias si hacía que, una vez fijo el precio del cemento, la grava y la arena, regateaba el costo con los proveedores y se quedaba con el resto. Así que agrandó el proyecto del puente y llevó consigo a cientos de trabajadores para hacer el puente más majestuoso que jamás se hubiera construido. En poco tiempo, la obra en el puente había hecho al Sr. Del Moral aun más rico, y no quería que la felicidad se acabara, así que encontró una forma de construir tan mala que el puente nunca estaba listo, y siempre eran necesarias reparaciones, de donde la familia Del Moral podía comer, divertirse, y abrir nuevos negocios.
Como es de esperarse, un día el puente se terminó y se propuso una gran inauguración. Todo el pueblo vio cómo, por primera vez, los camiones repartidores de Bimbo y Coca-Cola llegaban a sus tiendas. Hubo júbilo general y felicidad por algún tiempo. Sin embargo, al año de ser inaugurado, el puente se derrumbó, causando así varias muertes. La gente del pueblo, enfurecida, exigió la destitución del Sr. Del Moral como su presidente municipal, y se convocaron a elecciones anticipadas. Los contrincantes, fieles a los ideales de sus partidos antagónicos, eran Luis y Carlos del Moral, los educados hijos del destituido señor del Moral.
Cuando Luis del Moral ganó las elecciones y prometió borrar los errores de su corrupto padre en el poder, lo primero que pensó fue en ese puente sin fin que había traído fortuna y desgracia a su familia, y llega a la conclusión de que lo mejor, tal vez, sea construir un puente temporal que permita a los coches pasar y que no sea tan caro, para poder ocupar los recursos públicos de una manera más inteligente y menos arriesgada… Y si el nuevo puente nunca llega, tal vez Juanito, su hijo que tanto promete estudiando en Harvard, pueda hacerlo en algunos años, cuando sí haya dinero.

miércoles, 1 de junio de 2011

Autorretrato

!Qué difícil es hablar de uno mismo!

Sin embargo, he aquí mi autorretrato. La idea era abordar a mi familia desde el punto de vista de nuestro más reciente perro, uno de los muchos que han pasado por la casa.


http://www.youtube.com/watch?v=xx-irXsv7PA

Si no funciona, este es el Link de Vimeo.

http://vimeo.com/24542496

lunes, 16 de mayo de 2011

Idea para un autorretrato.



Creo que el proceso de maduración más grande es el de adquirir conciencia. Cuando uno es pequeño, simplemente es, y puede seguir viviendo con la corriente natural de su entorno sin cambiar su estado de inocencia mental, pero el verdadero crecimiento se toma cuando empiezas a hacerte preguntas como:
¿Quién soy?
¿Dónde estoy?
¿Qué hago y por qué lo hago, lo quiero hacer?
¿A dónde voy?
Y  lo importante no es encontrar respuestas inmediatas, sino que el cuestionamiento en sí tiene valor suficiente como para hacernos cambiar.
La idea de hacer un autorretrato es, en mi opinión, el reflejo de esta toma de conciencia, y debo aceptar que es difícil hablar de uno mismo, pues muchas veces, al invertir la lupa con la que vemos el exterior, el interior se vislumbra muy oscuro.
La manera en que creo más honesto decir: Este soy yo, es poner al espectador en el mismo lugar que estoy para que, al enseñarle las cosas del mundo que me apasionan o las que me molestan, puedan situarse por un momento en una posición sentimental e intelectual distinta a la suya, un nuevo punto de vista del mundo que no necesariamente concuerda con el suyo, pero que debe ser lo suficientemente coherente e interesante. Si el ejercicio sale bien, puede ser una aproximación muy grande al ejercicio de dirección de cine, pero la dirección de verdad, honesta y que reinventa.
¿Cómo puedo lograr mis objetivos? En principio, creo que viendo hacia atrás (a mi pasado) para encontrar las causas, los porqués, y hacia el futuro, que mira má bien a las ilusiones y planes que son efecto de todo lo anterior.
Me gustaría ir a lugares donde he vivido y pasé mi infancia y adolescencia, para encontrar cómo se formó en mi el gusto y disgusto por ciertas cosas. Creo profundamente que el cine se hace de detalles (cosas físicas, pequeñas acciones o elementos del mundo que a nadie le importan pero que llenan de textura y realidad al mundo) y mi trabajo será, básicamente compuesto de detalles “inútiles” que me importan mucho y han cambiado la manera en que veo al mundo.

lunes, 2 de mayo de 2011

Marcial Maciel

Inspirado en la cinta "Human Remains" de Jay Rosenblatt, realicé un trabajo sobre el sacerdote católoco Marcial Maciel. Para verlo, click aquí.

Re edición de Sans Soleil.

Para esta reintepretación del trabajo de Chris Marker, quise hablar de las relaciones humanas, en especial de aquellas entre géneros, y la subsecuente degración que el tiempo produce en ellas. Si el video no funciona, dar click aquí.

domingo, 1 de mayo de 2011

viernes, 29 de abril de 2011

Video de Aventura

Para ver el video dar click aquí.

Este video, tomado recientemente por turistas Europeos, nos muestra lo que conocemos como unas “Vacaciones extremas”, representantes del ecoturismo. La acción sucede en China, en la provincia de  Yunnan. En este lugar existe una da las atracciones naturales más impresionantes del mundo, considerada como la primer maravilla por la dinastía Ming: El bosque de piedra. La gente toma el lugar como objeto de admiración pero también como una atracción de peligro, pues una caída significaría grandes cortadas o incluso la muerte.
Cualquier occidental que viaje a Yunnan será considerado un aventurero por la lejanía, y el exotismo está muy presente al ser una parte del mundo incomunicada y poco accesible.
Desde una perspectiva formal, el video está tomado en subjetivas  largas que nos muestran “como si viviéramos la aventura” el camino recorrido.  La primera parte nos muestra el camino a través de las rocas, la segunda enseña un show folklórico regional en una zona de descanso, la tercera regresa al paseo en las piedras y la cuarta concluye con una comida entre los turistas. Se puede incluso hablar de una estructura dramática dentro del montaje.
Este video es interesante por la mirada que se le da al otro, pues en su poca participación dentro de la edición, el turista nos está comunicando la posición que los nativos del lugar ocupan dentro del viaje.  Es claro que lo importante del lugar es el lugar per se, el hecho de haber llegado hasta allá y aventurarse en el mítico bosque de piedra es más significativo que la pregunta de ¿Cómo es que se vive ahí?.
Entre las dos culturas hay un claro choque de identidad y de acciones. Los turistas están invadiendo (como siempre) y capturando fotografías y video como trofeos de la cacería (Cacería de imágenes y anécdotas, más que de experiencias sensoriales) en un ambiente hostil que ha sido acondicionado para proporcionar comodidad.  Han pagado muchísimo dinero por ello, y a cambio esperan sentir adrenalidna en un ambiente 100% controlado. Los nativos, en cambio, administran el lugar, cobran una entrada por ver y además realizan el montaje escénico de una danza “folcklórica”, seguramente típica de la región. ¿Es normal hacer el baile ahí? Seguramente no, pero la presencia de los turistas es como un imán que atrae todas las condescendencias y amabilidades del mundo. Se les quiere hacer creer que lo ven todo, cual magos en un mundo mágico. Al final, es como la aparición de los fuegos artificiales en la oscura Disneylandia.
¿Porqué el turista le dedica sólo una breve toma al baile, siendo que en éste aparecen los únicos humanos que realmente habitan entre esas montañas, que el único lado antropológicamente nutritivo del viaje está en esas personas?
La respuesta puede parecer cruel, pero en el fondo, para un turista, los habitantes de una región exótica o marginada son necesarios para complementar el paisaje y hacerlo verosímil (como extras de cine) que sirven para formar una idea, pero no son vistos como iguales: La mirada de extrañamiento al tercero, el verlo como una cosa extraña, pasajera y vagabunda, es el pecado más grande que cometemos cuando somos turistas.

miércoles, 27 de abril de 2011

Jaguar



El trabajo del antropólogo había sido el mismo hasta finales del siglo XVIII: Un mirada científica e integradora que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece, pero los resultados de dichas observaciones siempre estuvieron disponibles solo para aquellos con conocimiento y poder. Sin embargo, con la invención del cine y el desarrollo de las películas antropológicas, el análisis estuvo, por primera vez, al alcance de todo público.
Las películas del cineasta francés Jean Rouch significaron una nueva dimensión en la interpretación de la antropología de pueblos africanos, pues su mirada revistió al continente mediante aquellos detalles que solo los que habitan ahí saben apreciar. En vez de posicionarse desde lejos, viendo todo desde la generalidad , sus filmes se centralizan en rasgos específicos y personales de la existencia Africana.
En Jaguar, Rouch nos cuenta la historia de tres amigos que salen de su aldea para emprender un viaje a Gold Coast en busca de aventura y experiencias, pero sobre todo, de dinero y bienes que poder llevar a sus lugares de origen. Así, la película, una road movie de la miseria (con una evidente estructura dramatica articulando todo), empieza con una voz en Off que, a manera de cuento de hadas, nos introduce a lo que va a pasar (Este recurso se usará durante toda la cinta, y se alterarán entre los protagonistas para contarnos lo que pasa, elección obligada del cineasta al tener que doblar por completo el film).
La cámara de Rouch juega un papel fundamental, pues acompaña a los amigos en su viaje, viviendo las mismas penas que ellos, y sin embargo es como si no estuviera ahí, pues salvo en contadas ocasiones, los personajes nunca ven directamente al lente, que se esfuerza en capturar los pequeños momentos que hacen del viaje algo único. Hay en especial interés del director en mostrarnos todo lo mágico que sucede entre la gente, pues el el filme vemos recolección de amuletos (como en la violenta escena del buitre degollado), la predicción del futuro y la creencia en fuerzas naturales que gobiernan el universo. Así, bien se podría afirmar que Jaguar es un viaje por clases sociales, trabajos, paisajes, pasatiempos, religiones y cuiades de un África que se nos quiere presentar como algo del pasado, que se niega a cambiar (Y aquí hay que preguntarnos si el nivel de desarrollo del continente no se merecía más atención, pues no todo es tan salvaje como parece ser).
Otra parte interesante de la película es la nula observación de la feminidad: A lo largo de noventa minutos nunca escuchamos a una mujer hablar, y raras veces son encuadradas, pues lo que contemplamos es, en definitive, una vision masculina del mundo.
Me parece especialmente importante el hecho de que, para la realización de sus películas, Rouch selecciona personal Africano, nativos del lugar que se forman como cineastas y antropólogos en un continente donde, en esa época, no existían escuelas de cine y el acceso a las universidades era, por ser amables, muy complicado.

lunes, 28 de febrero de 2011

Night Passage


Es difícil hablar de "Night Passage". En parte por la misma naturaleza de su plástica y su lenguaje, y en parte por que es rompedora en todo sentido, empezando por el hecho de que, después de una importante carrera documental, Trinh T. Min-Ha aborda el terreno de la Ficción, entregándonos un producto rarísimo con tintes de videoarte, telenovela, video musical y melodrama comercial. El tratamiento formal es impecable, y el uso discursivo del color es hermoso. La elección del video no creo que sea la adecuada, pero tiene sus ventajas: Hay una mayor soltura del camarógrafo, y observamos varios plano secuencias bastante interesantes. Además, se gana profundidad de campo, poniendo a los personajes siempre en contexto con el lugar donde se desarrollan las bizarras acciones. Desde los títulos de crédito se nos impone una estética extraña y que muchos podrían considerar fea, y este sentimiento es complementado con la puesta en escena teatral, las actuaciones exageradas y conscientemente irreales, los diálogos filosóficos y el ambiente sonoro creado por música experimental y sonidos concretos. El feminismo sigue presente el el filme y de hecho es la primera película en la filmografía de Trinh en la que aparecen hombres como "protagonistas", aunque el papel principal, la fuerza, radique en las mujeres. La extrañeza que me producen los eventos tiene que ver con que la narrativa es lineal, pero la causalidad es totalmente fortuita, con reminiscencias al teatro del absurdo o incluso al surrealismo. Los efectos digitales aumentan el desconcierto, y mediante sobreimpresiones, cortinillas, transiciones "videocliperas" y demás recursos el espectador se confunde: No sabemos que tan en serio va la película. Sin embargo, creo que esta sensación no es gratuita, pues a la par la protagonista de la película se siente igual, no sabe quien es ni lo que pasa a su alrededor, y se deconstruye paralelamente a la película.  ¿Existencialismo?...
Uno de los aspectos más poderosos de la cinta es el uso extensivo de los símbolos y los signos religiosos, artísticos o de naturaleza abstracta. Un claro ejemplo es la escena donde sentimos el fuego ardiendo alrededor de los personajes, pero nunca lo vemos en cámara. De hecho, la única huella del fuego es una luz naranja y un sonido constante, pero sin embargo entendemos que está ahí. Esta abstracción en la iluminación podría explicar un poco la abstracción en la narración, y sin embargo me quedo con la sensación de que "Night Passage" es una película experimental que no experimenta tanto y termina siendo cursi, confusa y aburrida. En mi opinión, una obra de bajo nivel dentro de la prolífica filmografía de esta artista Vietnamita.

The fourth Dimension

Con esta película Trinh T. Min-Ha empieza a ser absolutamente independiente de las formas convencionales de narración documental y hace, literalmente, lo que quiere con la cinta, que se desarrolla en un viaje de la realizadora a Japón. Y precisamente la mirada a los fenómenos japoneses está formulada como la de un turista (al menos la imagen capturada) , lo que formalmente se ve reflejado en al imagen de baja resolución, el uso del zoom, la puesta de la cámara en lugares incómodos, y la perspectiva "común" desde donde se ven las cosas, de manera que sentimos que el video lo pudimos haber hecho nosotros mismos, punto que alcanza su clímax en una toma donde vemos a la misma Trinh reflejada en los cristales de un Tren que pasa. Vemos su estatura, su fragilidad y el tamaño de su pequeña cámara, y nos queda claro que lo que presenciamos es un trabajo honesto: Ella es la creadora. De igual manera, el transcurso del viaje queda claro mediante las tomas, pues las imágenes que pasan a través de las ventanas del tren se mueven con la historia y la narración (En este punto ya queda claro que el lenguaje de la directora usa la Voz en Off como base del discurso), que avanza sin detenerse por un mundo claramente extraño.
Pese a los horribles textos que entran par interrumpir la imagen (desde mi punto de vista, poco cinematográficos), se siente la maestría y el dominio del oficio por todas partes, pues con una cantidad nula de recursos, Trinh T. Min-Ha crea una obra de enorme complejidad y poesía.

Shoot for the contents

La tercera película de Trinh T. Minh-Ha,  "Shoot for the contents" es en mi opinión, la película más lograda de su filmografía. La película analiza las tradiciones de la narrativa y los nombres alegóricos en China. En ella se desarrolla un juego de doble sentido, pues a la par se contempla el proceso creativo del dibujo y del cuento, mientras una voz nos narra, utilizando los mismos métodos que vemos, la historia en China. Formalmente, la cinta es hermosa  y contiene signos, alegorías y recursos cinematográficos de alto nivel. Minh-Ha hace un excelente uso de los diferentes formatos, y monta las imágenes dialécticamente (o algo muy cercano) para crear significados, y también resulta en una película muy dinámica en comparación a su otro trabajo. El color es casi perfecto, y crea un contraste intenso entre las escenas en blanco y negro y los colores, en extremo saturados, de las entrevistas. Existe una clara tendencia política de análisis del socialismo en China y una mirada crítica del gobierno de Mao, pero esto no opaca la fuerza del discurso, que encuentra una mirada a sí misma cuando toca el tema de la creación cinematográfica en un país que tiene control creativo sobre el financiamiento y/o la distribución de las películas. Es muy interesante escuchar una perspectiva oriental sobre el cine occidental, y poner en contexto una realidad:  En China, el cine gira (hablo en presente porque el filme es todavía vigente: La represión y censura china no ha cedido) alrededor de los intereses políticos, pero en occidente el eje es el mercado... ¿No es esa una restricción igual de poderosa?
La reflexión sobre hacer cine en un país represivo es una de las paradojas más fuertes de la cinematografía, pues existe una relación de dependencia muy extraña entre el gobierno y las cintas que lo quieren criticar, pero que necesitan de él para llegar a los espectadores.
A la par, se toca el tema de la incomunicación linguística y social de China. La directora maneja la traducción al inglés como una analogía de las diferencias entre los chinos, como si "Fuera necesario un tercer lenguaje para hacerse entender". El tercer lenguaje, a la par de los símbolos, hacen que la gente pueda vivir, moverse y caminar hacia el futuro.
Al final, lo más hermoso de "Shoot for the contents" es que se pregunta ¿Cómo contar una buena historia?, y probablemente la directora complementó su conocimiento cinematográfico con las tradiciones narrativas chinas, pues esta película está perfectamente bien  contada, es entretenida y en ella vemos la historia del pueblo chino narrada de una manera exepcional.

domingo, 27 de febrero de 2011

Sur Name Viet Given Name Nam

Antes de dar mi opinión sobre esta película, me gustaría compartir una crítica de un cinéfilo que me encontré en el sitio de IMDB:

Permítanme decir que no estoy de acuerdo, pues considero "Sur name given name Nam" es una buena cinta. Aunque también entiendo a aquellos que no les guste... Y creo que esto se da, básicamente, en que nos encontramos frente a un manifiesto feminista muy claro. Estructurada como un gran reportaje, la película contiene entrevistas con actrices Vietnamitas que hablan sobre las dificultades de ser mujer en una nación como esa. Sin embargo, los mecanismos de discurso de Trinh T. Min-Ha se renuevan y nos presentan un film muy valioso, lleno de buenas ideas y una fuerza brutal (debido a la claridad del mensaje).

La innovación del lenguaje se nos presenta de varias maneras: Vemos secuencias de foto fija, citas escritas sobre la imagen, reforzando lo que las entrevistadas dicen, los personajes miran a cámara y casi pareciera que "reclaman" al espectador, existe una búsqueda de imagen de archivo, etc.

Rápidamente, el discurso de la película empieza a surtir efecto, y el homenaje a las mujeres vietnamitas, el golpeteo contra los hombres, se intensifica. Se habla del control masculino de todas las maneras posibles incluso con el vestuario. Y aunque esta actitud permea durante todo el film, no dejamos de entender que lo que la directora intenta hacer es ofrecer una revisión histórica a su propio país, Vietnam, que se convierte, sí, en una revisión de los avances obtenidos por las mujeres. Por eso es que esta película es tan personal, porque en el fondo nos está contando la historia de ella misma, de cómo en el punto en el que se rodó la película la directora había llegado a tener un nivel que, de ser una mujer normal, nunca habría tenido.

Al final, creo que lo más impactante es pensar en cuántas dificultades pasó Trinh para poder hacer lo que la apasionaba, siendo que "En una familia decente, nadie puede ser artista y menos cineasta", y que el hecho de criticar a las mujeres vietnamitas siendo vietnamita no la dejó bien plantada... Todo se reduce con un problema de identidad: ¿Quienes somos, a dónde vamos y qué relación tenemos con occidente?

Preguntas que hoy siguen vigentes...

Naked Spaces: Living is Round

Si hay una película en la que se vea el esfuerzo humano de llegar a lugares inhóspitos, es "Naked Spaces", la segunda película de Trinh T. Min-Ha. Tomando la cotidianidad como punto de partida, el filme enaltece las figuras del trabajo, el ama de casa, la armonía social y las relaciones del hombre con su entorno. El trayecto que nos presenta el filme es el mismo que realizó la directora por seis países de África, y la manera de narrarnos este viaje hacia lo más profundo de la "humanidad" es absolutamente poética. De nuevo nos topamos con una voz en off que interpreta las imágenes que vemos, fabricando una estructura no-lineal que, sin embargo, nunca llega a ser aburrida, pues el sonido no acompaña a la imagen, sino que la complementa y contextualiza. Existe también un trabajo creativo con la corrección de color, que incrusta tonos vibrantes y tintes con reminiscencias al cine de aventuras en blanco y negro. Esto es usado como analogía con el lugar, que reboza con colores vivos y alegres. Si, de acuerdo a la tradición africana, "el color es vida", entonces este film está muy vivo. De igual manera, la analogía se extiende a las formas geométricas presentes en la arquitectura y el diseño de las personas que habitan las aldeas: La cámara las imita cada que puede, y la edición remarca la geometría. El uso de la música es glorioso, y los sonidos son usados cual la mitología lo dicta, como "La voz de los ancestros"... Y sin embargo, los momentos más importantes de la película están en silencio, otro de los grandes recursos que nos afecta de manera sutil pero profunda.  El tema del documental voltea la vista hacia las supersticiones, y aborda la creencia humana en lo sobrenatural como un fenómeno puramente cultural.  También encontramos dejos de algo que podríamos llamar feminismo primitivo, que en esta cinta se marca por el enfoque de "apoyo a la mujer·... Y las interpretaciones son muchas, pues la cinta aborda también el tema de los signos, y se utiliza que el espectador recurra a la semiótica para dar un significado. No obstante, hay un tema claro, y es el de cómo la muerte, presente mediante la huella de nuestros ancestros en el mundo (los objetos que usamos a diario, el suelo, los árboles y los rituales) inunda nuestra vida y la hace mística. "Los muertos no están muertos"...

Reassemblage (1982).


Un impactante debut lleno de vitalidad y una voz de protesta (Pese a que la directora, Trinh T. Min-Ha tenía cumplidos los 30 años al momento de su realización) que nos muestra (Sin necesidad de contarnos una "historia") la vida en dos aldeas de Senegal, que podríamos considerar "Subdesarrolladas". En él encontramos todas las declaraciones acerca de la vida, la mujer, el mundo occidental, el desarrollo, al arte, la imagen y e documental que después inundarán su obra.
Los elementos cinematográficos que usa con precisos y exactos, dandole a su primer película una estética inconfundible: El uso de voz en off explica el pensamiento del director, y conduce los sentimientos de manera clara, dándole sentido a la historia no lineal que se ve en las imágenes, que siempre tienen una mirada inquieta, metiéndose en cualquier rincón para que todo quede registrado, integrándose con la población con una mirada que no manifiesta ni pena ni pudor (Filmar a gente desnuda con absoluta naturalidad, considerando que en el lugar los signos del sexo no se expresan mediante los órganos genitales), y que desprecia el exotismo con que occidente desvía su mirada en África.
En cuanto a la naturaleza del documental, existe una clara reflexión interna: Para la directora, hacer documental se traduce en el hecho de que la realidad se organiza en una explicación de sí misma, y ésta tiene que buscar la objetividad... "Copiar la realidad meticulosamente", en palabras de Trinh... Mirando a la gente a través del lente e intercambiando papeles: "Me convierto en ella, ella se convierte en mí, y con la película la hago mía"... Cita que, de una manera sutil, nos conduce a pensar en un feminismo latente e  la cinta: Las tomas son en su totalidad de mujeres o niños, y el hecho de que una mujer filme a otra le otorga al documental veracidad y espíritu. Y precisamente por eso, pese a retratar una miseria extrema, el documental termina con la mirada a cámara de una mujer sonriente: No hay un retrato pesimista o deprimente, porque no hay nada de qué deprimirse. Y en ese momento, ¿Donde queda la noción de "subdesarrollo"?

viernes, 25 de febrero de 2011

El video Familiar.

El video Familiar
En sus orígenes, el cine estba sólo en las manos de quienes podían tener acceso a las cámaras y el celuloide, limitando el público que podía hacer uso del arte. Además, el complejo aparato cinematográico siempre estuvo relacionado a las clases altas, y hacer una película era, más que un derecho, un lujo restrinjido a pocos. Las cosas empezaron a cambiar en 1932, cuando Kodak lanzó un nuevo formato de cine llamado "Ciné Kodak Eight", destinado al público doméstico. Así las cosas empezaron a cambiar, y la gente empezó a registrar los eventos más importantes de su vida en película. El boom de esta actitud documental se dió en 1965, cuando el Súper 8 llegó a los consumidores y la captura de imágenes en movimiento se democratizó. Aunque el cine comercial seguía siendo elitista, por lo menos la película había dejado de serlo.
Con este contexto surgió el Video Casero, o el video Familiar. Usado como extension de la memoria, la gente filmaba sin restricciones lo que quería conservar o –más importante aún– lo que quería enseñarle a los demás. Con el surgimiento de las pequeñas cámaras también aumentó la venta de proyectores, y dentro de la vida familiar surgió una nueva actividad: Ver sus memorias en “Video”.
La última gran revolución fue el desarrollo de la captura en cinta magnética (Video), que cambió la historia del cine para siempre: Ahora no solo era fácil capturar imágenes en los momentos más especiales, sino que se podían capturar. A un costo bajísimo, horas y horas de material en familia, y posteriormente (tras unos cuantos años de desarrollo) editarlos en una computadora casera.
Hoy en día, cualquier persona tiene acceso a cámaras de alta definición y a sistemas de edición sencillos, con lo que se peude asegurar que el mundo entero tiene ya la capacidad de mostrarse, ya sea en casa o en internet.
El video que aparece a continuación es uno de los ejemplos más recientes de producción de Videos Familiares. Trata sobre las vacaciones de una pareja por Brasil. Y pese a ser moderno, cumple con aquellos elementos básicos que los videos han tenido a lo largo de las últimas décadas.

El link aquí:

http://vimeo.com/20187108

Ahora, al analizar los elementos cinematográficos, podemos darnos cuenta de que la función del video es básicamente la misma que la del álbum de fotografías: Enseñarle al mundo aquellas cosas que queremos que piensen de nosotros, para legitimar nuestras relaciones y pensamientos.
Aquí algunos elementos cinematográficos presentes:

1.-La edición: Desde los primeros segundos del video, nos podemos dar cuenta que en su factura existe una edición específica y precisa, que se asemeja a la del videoclip y usa la discontinuidad como lenguaje, y el montaje claramente elíptico como método estilístico, lo cual da agilidad y mantiene al espectador atento (Aquí nos damos cuenta que la intención del video es atrapar a los que lo ven, entretenerlos para poder así contarnos su historia. En este caso, la de sus vacaciones).

2.-El uso de Música para montar rítmicamente: Forma parte del mismo principio de imán de la atención. La selección del tema musical es clave, pues se ha elegido una canción contemporánea, de tono alegre y ritmo rápido, con reminiscencias "tropicales" como los tambores, los instrumentos de cuerdas y una especie de piano, cantada en idioma español (Aire de exotismo = más interés). El montaje acompaña el ritmo de la música para buscar un corte más "natural", y esto es lo que acerca al video a la estética "videoclipera". Este fenómeno es reciente en los videos familiares, pues con el paso del tiempo el público se ha cansado de ver el trayecto en sí y ahora se exige una acumulación de imágenes mayor, una velocidad mas rápida y una síntesis extrema. Mientras que hace algunos años la mirada ante el video familiar era relativamente exótica, ahora no se busca la innovación en el lugar visitado, sino en la mirada a ese lugar y las emociones compartidas por los protagonistas.

3.-El uso de la primera persona: Básico y elemental en todos los videos familiares. Debido al aspecto documental/personal de las tomas, sería "contranatural" que la historia de este viaje, esta familia, sea contada por un tercero, como en el cine de ficción. Lo que le da cierto valor emotivo y estético a este documento es el hecho de que es contado por al misma persona que lo está viviendo, por eso la naturalidad es dada por las tomas de cámara en mano, movidas e imperfectas (en el sentido de que no se encuadra "clásicamente"), los personajes conviviendo con la cámara  y la restricción de tomas con tripié, simplemente descriptivas.

4.-El uso de angular: Algo que distingue a los videos familiares es el uso de lentes angulares (Usualmente zooms) que puedan capturar la imagen alrededor del personaje de manera clara, con una gran profundidad de campo una visión única de la realidad. En este sentido, este video retoma ese elemento y lo lleva al extremo con un lente "Ojo de pescado", que nos da una perspectiva subjetiva aún mayor.

5.-La innovación de la cámara submarina: Si hay algo novedoso en este video familiar, es el uso de los recursos tecnológicos disponibles: Desde la elección de una cámara de alta definición con tamaño pequeño para poderla llevar consigo, hasta la maravilla de poder tener, mediante alguna coraza, tomas debajo del agua. Esto sintetiza y potencializa la intención de seguir al personaje por todos lados y comprobarle a los espectadores que no hay límites.

6.-El uso de cámara lenta: Aplicado como recurso poético, la cámara lenta no sólo hace que el video sea más digerible estéticamente, sino que le añade cierta "poesía", aprendida de las convenciones del cine comercial. Sin duda, un intento por "profesionalizar" el video y darnos a entender que el conocimiento de el creador (el protagonista, evidentemente) es superior al de la gente promedio. De nuevo, un mecanismo de legitimación de sí mismo.

7.- La selección específica de las tomas: Al igual que en el álbum familiar, donde se elegían específicamente las fotografias que mejor hubieran salido, donde la gente podía comunicar un mensaje apropiado de sí misma, en los videos familiares pasa lo mismo. Es rarísimo encontrar casos donde los personajes no expresen felicidad, amor, armonía, seguridad o gracia. Este ejemplo, pese a ser reciente, no falla en ese sentido: Cuando lo vemos, no nos queda ninguna duda de que se la pasaron increíble, pues no vemos los problemas, las peleas o los momentos aburridos. Todo está minuciosamente editado, censurado y restringido, como si la obligación de los viajes familiares fuera "Pasársela increíble".
El mensaje que el video comunica es casi lineal y en un sólo sentido, y habla acerca de la felicidad de una pareja jóven que ha viajado a un lugar de diversión paradisiaca. No mucho más.

Y dentro de este elaborado sistema cinematográfico, el video no deja de negar su naturaleza y su fin último: El de ser un documental biográfico de la vida de la gente que lo produce, para comunicarle a los demás aquella imagen que quieren proyectar de sí mismos. Y lo más probable es que este método siga existiendo durante muchos años, por la potencia del mensaje que comunica... Y de hecho, el desarrollo de las redes sociales no afecta a la creación de videos familiares, sino que la complementa y potencializa.  Ahora ya no sólo es posible enseñar nuestra vida a los amigos, sino que se puede compartir con el mundo entero.

El álbum Familiar

Con la invención de la Fotografía, la gente adquirió la capacidad inmediata de registrar los eventos que pasaban en su vida de manera inmediata y conservarlos para la posteridad. Ya no era necesario pagar un costoso cuadro donde la familia se retrataba, sino que el nuevo invento estaba en manos de todo el mundo, y casi cualquiera podía presionar el obturador y plasmar aquello que le gustaba o llamaba la atención.

Uno de los usos más grandes del nuevo invento, desde luego, fue el registro de la vida de las personas en su ámbito personal: Con las cosas y la gente que los rodeaban: La casa, el proceso de matrimonio, el nacimiento de los hijos, el crecimiento de la familia, la vejez y hasta la muerte misma...  Pero el fenómeno creció, en gran parte, porque la gente no sólo disfrutaba de tomar fotos, sino de observar las fotos que los demás habían tomado como forma de conocer a los demás, de acercarse a la otredad. Y cuando las fotos fueron demasiadas para enseñar, surgió el álbum familiar: La primera edición documental de la vida de las personas. El él, uno selecciona espacios de la realidad personal encuadrando y elige exhibir solo aquellos en los que sale bien, y comunica una emoción positiva de su persona. Por último, se ordenan los fragmentos para, así, contar una historia de nuestra realidad, intentando hacerla diferente y exepcional.

Aquí, un álbum de fotos perteneciente a mi familia.

Ir al video del álbum.

jueves, 24 de febrero de 2011

Facebook, mas allá de ser una red social, se ha convertido en la nueva cara que damos al mundo.  Ha ocupado el lugar de nuestra memoria y nuestra boca. Pese a existir en un soporte digital, pareciera que cada vez más el mundo físico deja de ser importante, y que los grandes acontecimientos son los "facebookeables". Hoy en día usamos la red social como parte de discurso de legitimación del individuo: 

"Hago lo que hago porque está en facebook y lo puedes ver. Tengo aquello que ves en mis fotografías, y soy tan feliz como mi rostro te lo puede demostrar... Soy porque estoy en Facebook, y mis amigos te podrán decir que existo, y que soy increíble".

Hoy, facebook es una herramienta que comunica, demuestra y crea ideologías. Basta con analizar un perfil singular para darnos cuenta de los mecanismos que operan en él.

Para este ejercicio tomé como propio ejemplo a mi tío paterno, el que siempre se ha caracterizado por demostrar lo que hace, lo que tiene y lo que siente. Su nombre es Antonio Santoyo. He aquí su perfil:


Lo primero que vemos es una gran fotografía de una niña, que, por repetición y comentarios, sabemos es su hija. Así, el personaje no se representa por lo que és, sino por lo que lo enorgullece: Su sangre.
También vemos que su muro está repleto de sus entradas, una manera de comunicar al mundo (Y a sus seres queridos) lo que siente. Este es un punto importante, y nos lleva al tema del amor. A lo largo de los tiempos, el sentimiento afectuoso se ha visto sujeto de demostraciones como pinturas, bailes, cortejos, canciones, flores, etc. En la primera parte del siglo XXI, algunos todavía sienten la necesidad de que los demás se enteren de sus sentimientos, como forma de reafirmar el amor con la pareja. En el perfil de nuestro personaje, una lista interminable de piropos, halagos, declaraciones, cantos y buenos deseos entre la pareja. No hay ningún reclamo, ni duda. Todo pareciera ser perfecto:
Después, las otras actualizaciones de estado, las que no tienen que ver con su esposa. En éstas, expresa una voz que de otro modo, no tendría tanto eco. En contraste con los asuntos familiares (Lo que se dice de uno mismo), aquello que se diga hacia fuera puede ser malo, e incluso se permite maldecir:
Las fotografías constituyen el mecanismo más importante de comunicación de Antonio. En ellas, podemos ver todo aquello que, de alguna manera, posee: Felicidad, una familia unida, platillos deliciosos (¿No es algo raro tomarle fotos a tu comida para enseñársela a los demás?), un Mini Cooper descapotable, una linda casa con decoración navideña y, sobre todo, dos hijas que siempre sonríen. Este es un trabajo de demostración, pero, sobre todo, de documentación de la vida diaria,
Introducción a la familia en la Red /Legitimación del uso/


"Presentación de Pertenencias"


Y dentro de las fotografías, también existe un intento de hacer homenaje al pasado y tomarse una foto "de estudio" con un profesional, para cerrar el rito de Presentación de la familia (Por que en este punto ya se nos dijo: "Yo no soy un adulto varón, yo soy mi familia, yo soy mi relación de pareja") de manera clásica.

Al final, ¿Qué nos demuestra la visita a este perfil?
Precisamente eso: Que, siguiendo la tradición del álbum de fotos y el video familiar, facebook ofrece un soporte más para poder expresar la persona (En el sentido etimológico) que queremos vean. Sin embargo, el carácter público de Internet hace que la gente no sólo documente su vida diaria y exprese su opinión del mundo, sino que nos mantiene comunicados, al tanto de lo que sucede en el mundo, mediante las actualizaciones de estado. 
¿Facebook es una revolución en la comunicación?
No lo creo, ninguna redo social lo es. Sin embargo, creo que mediante su uso podemos conocer más a las personas, o al menos, lo que las personas quieren que pensemos de ellas.

Sinfonía Urbana.

Después de ver a Vertov es difícil pensar en una sinfonía urbana que esté a la altura de "El hombre de la cámara". Sin embargo, después de pensar algún tiempo sobre el tema del que quería hablar, llegué a la conclusión de que encuentro más significativa la Cuidad a nivel "Micro" que a gran escala. Me refiero a que, en uno de los centros urbanos más grandes del planeta, lo que más caracteriza al Distrito Federal no son las grandes reuniones de gente, o el tráfico inmenso, o la enorme variedad de arquitectura, sino ciertos rasgos que existen en las calles, pero que olvidamos ver y hacemos parte del paisaje urbano. Son estos pequeños rasgos las huellas del paso de tiempo, el desinterés y el caos reinante en el país... Un recuerdo de que, parte de la esencia del país, es el estar inacabado, gastado o roto.

Si no funciona, el link aquí.

viernes, 28 de enero de 2011

Inaugurando.

Para la materia de "Documental y Reportaje", impartida por el Prof. Pedro Ortiz-Antoranz.